¿Cómo elegir el plotter de corte?

La variedad de plotters de corte que existe actualmente en el mercado es bastante grande, por lo que puede resultar complicado elegir el mejor para tu taller.

Te explicamos qué tener en cuenta.

¿Qué tipo de trabajos quieres realizar?

¿Cuál es tu presupuesto?

¿Qué materiales quieres cortar?

¿Cuánto espacio tienes?

 

Si lo tuyo son las manualidades, trabajos pequeños y de poco volúmen, probablemente un plotter Silhouette o Brother te sería perfecto.

Estas máquinas son muy versátiles. Cortan muchos materiales, desde vinilo hasta goma eva, por lo que podrás crear muchos diseños de forma cómoda.

Además su tamaño es práctico para tener sobre una mesa y sacar y guardar cuando queramos. El ancho de corte máximo son 30 cm.

 

Por otra parte, si tienes un taller de rotulación, personalización, etc. nuestra recomendación es usar un plotter más profesional, más potente y más versatil.

velocidad motor correa software

Las opciones:

Plotter pequeñitos, desde 50 cm de ancho, como el Graphtec CE-Lite

Perfectos para trabajos de personalización textil ya que el vinilo textil viene a 50 cm de ancho.

 

El Summa está muy bien también. Es un plotter fiable y resistente.

 

Por otra parte están los plotter de impresión y corte. El 2 en 1 es siempre una opción práctica y cómoda, ya que ahorras espacio y no tienes que estar moviendo el material de máquina. Sin embargo, la durabilidad de la máquina puede ser inferior y la agilidad del taller se puede ver frenada.

 

  1. ¿Cambias las cuchillas con frecuencia?

 

Es importantísimo. Si no cuidas tu plotter, acortas su vida útil y te acabará saliendo caro. Es tu herramienta de trabajo.

 

  1. ¿Ajustas la presión según el material que vas a cortar?

Cada material necesita una presión diferente. Diferentes grosores de vinilo de corte, vinilo textil, luminescente...

 

  1.